
Repavimentación de último tramo de Escrivá de Balaguer ya cuenta con financiamiento
El monto aprobado por el Gobierno Regional es de $50.024.546, y representa un 14,4% del total de la repavimentación de la avenida Escrivá de Balaguer que alcanza a los $433.038.545.
La culminación de la repavimentación de la avenida Escrivá de Balaguer en Machalí, anunció el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través del seremi de la cartera en O’Higgins, Hernán Rodríguez; el director de Serviu, Víctor Cárdenas, en conjunto con la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia; el alcalde de la comuna, José Miguel Urrutia, y la dirigente vecinal del comité El Polo de Machalí, Priscilla Barra.
Los trabajos serán financiados por el Gobierno Regional por un monto de $50.024.546, y representan un 14,4% del total de la repavimentación de la avenida Escrivá de Balaguer que alcanza a los $433.038.545.
La gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia, señaló que “estamos cumpliendo con un compromiso del Gobierno Regional con la comunidad de la avenida Escrivá de Balaguer y además decirles que todo lo que tiene que ver con transportes, vialidad urbana, se trabaja en conjunto entre el municipio y el ministerio y estamos trabajando en temas importantes como el de la congestión que se produce acá en Machalí y esperamos en el corto plazo tener medidas que permitan mejorar el tema de la congestión”.
Añadió que “hay que decírselo a la comunidad, que todo lo que tiene que ver con infraestructura tiene que ver con plazos mayores pero estamos trabajando en superar esas dificultades”.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, señaló que “lo sustantivo es que nos interesa relevar este trabajo de reparación que se ha hecho en el ciento por ciento con recursos del Gobierno Regional, que en total son 430 millones de pesos, y destacar la participación de los vecinos que ha sido activa en generar la demanda para facilitarnos conseguir los recursos. Creo que estamos dando respuesta a las necesidades de la comunidad en la reparación de una vía importante de comunicación”.
Agregó que “el gobierno tiene una malla de proyectos que son unas 15 obras viales que están en distintas fases de desarrollo y que van a permitir mejorar la conectividad de la ciudad de Rancagua y de Machalí, fundamentalmente en su carácter de conurbación”.
El director del Serviu, Víctor Cárdenas, en tanto, señaló que “acá no se visualizó una solución que permita sólo dar más seguridad a la vía, sino que también se aborda de manera inmediata una solución más definitiva que considera no sólo el tema del tránsito particular de este sector, sino que de la congestión que hoy tenemos en la ciudad de Rancagua y Machalí”.
Subrayó que “la tecnología que se aplicó acá ha permitido dar una calidad mucho mayor a la que originalmente se planteó que era una reparación de ciertos sectores y hoy estamos prácticamente con una reparación completa a la avenida Escrivá de Balaguer y eso nos va a permitir calzar perfectamente con el nuevo proyecto que hoy está en etapa de desarrollo”.
Respecto de las características técnicas del futuro ensanche de vías que tendrá Escrivá de Balaguer y su conexión con República de Chile, el director de Serviu, explicó que “ya se han realizado algunas reuniones de participación ciudadana. Estamos en la segunda o tercera etapa del diseño, que esperamos concluir el último trimestre de este año, para posteriormente entrar a la fase de conseguir los recursos y entrar a la etapa de ejecución”.
Por su parte, el alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia, se mostró “muy contento porque hoy se viene a dar este anuncio que se ha estado trabajando por años. Quiero agradecer personalmente al director del Serviu y a la gente de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, a la gobernadora que nos acompaña, también hay que agradecer al Gobierno Regional, porque gracias a ellos se facilitaron los recursos para comenzar a arreglar la calle Escrivá de Balaguer”.
Añadió que “esperamos que en los próximos meses se esté anunciando este proyecto tan importante que es el ensanche de Escrivá de Balaguer y la apertura a República de Chile”.
En tanto, Priscilla Barra, dirigente vecinal del comité El Polo de Machalí, expresó que “para nosotros esto siempre fue un tema no menor, reuniones, golpear puertas. En un principio pensamos que era sólo resorte del municipio pero después nos dimos cuenta que debían participar las instancias gubernamentales que es donde se conseguían los dineros. Para nosotros era de extrema urgencia pues era la única vía para poder salir a Machalí o Rancagua”.
La repavimentación con asfalto de la avenida Escrivá de Balaguer se realizará a través de un proceso de fresado y asfaltado mecánico que contempla, en un primer paso, la eliminación del asfalto dañado retirándolo inmediatamente del lugar de trabajo, generando una labor rápida y limpia. Esto disminuye el ruido y la polución por polvo en suspensión.
El segundo paso de los trabajos es la compactación del terreno con rodillos mecánicos y luego de esto se aplica una capa imprimante o pegamento entre el terreno y el asfalto nuevo que permite que éste se adhiera mejor al terreno. Finalmente se procede a pintar la demarcación correspondiente.