
Gobernación y Seremi de Energía llevaron la eficiencia energética a más de mil familias rancagüinas
El convenio establecido por ambas instituciones permitió capacitar en materias de ahorro energético a vecinos de la capital regional, quienes además recibieron sus respectivos ‘Kit’s de Eficiencia Energética’.
A qué se llama ‘Consumo Vampiro’; por qué es importante el uso de implementos como los aireadores, ampolletas LED de última generación o el buen uso de selladores de ambiente; ¿qué es mejor: el uso permanente de hervidores o de termos? O ¿cuál es el artículo electrónico que más consume energía en el hogar si es que no hay un uso adecuado de él?
Si usted no tiene respuestas claras a las preguntas anteriores, claramente no estuvo en ninguna de las jornadas de Capacitación de Eficiencia Energética ejecutadas por la Gobernación de Cachapoal y la Seremi de Energía, las que se realizaron en el marco del Programa “Mi Hogar Eficiente”, en menos de dos meses.
Los encuentros realizados tuvieron como objetivo educar de forma directa en temáticas de ahorro energético en los hogares, a más de mil vecinos de la comuna de Rancagua; quienes además recibieron sus respectivos ‘Kit’s de Eficiencia Energética’ compuestos por un aireador –para evitar el consumo excesivo de agua-, dos ampolletas LED de última generación –que permiten un ahorro relevante en su consumo- y un sellador –que busca el ahorro en calefacción-.
“El convenio que establecimos con la Seremi de Energía nos permitió cumplir varios objetivos: el primero, educar en temáticas de eficiencia energética, de forma directa con los vecinos que fuesen beneficiados; segundo, aportar con un grano de arena en el ahorro del presupuesto de los hogares, a través de los insumos que contienen los Kits de Eficiencia Energética; tercero, responder de forma directa las inquietudes de aquellos que asistieron a estas actividades y finalmente, cumplir con las indicaciones de la Presidenta Michelle Bachelet, respecto a trabajar junto a la comunidad en los temas que van dirigidos a la mejora en su calidad de vida, en los más diversos ámbitos”, explicó la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia.
Una capacitación con energía
Con viento, lluvia, sol… en horario de once o algo más tarde; bajo todas las circunstancias, los invitados llegaron puntualmente a cada una de las citas y participaron de forma entusiasta de cada una de las capacitaciones, que fueron impartida en su gran mayoría por la Seremi de Energía, Alicia Barrera, quien entregó de forma didáctica y clara una serie de tips que fueron acogidos de buena forma por los asistentes. Al respecto, la titular del servicio señaló que, “nuestra idea fue acercar estos temas a las personas, a partir de sus experiencias más domésticas, que nos identifican a todos y que nos permiten comprender el mensaje a todos por igual y estoy segura que logramos el objetivo”.
Asimismo, la Seremi destacó la relevancia que este y otros Programas de su cartera tienen para el Gobierno, ya que “tal como lo ha señalado la Presidenta Bachelet, el tema “energía” es tremendamente importante para el país y es considerado como otro de los motores de desarrollo y sustentabilidad para Chile. Además, el Programa Mi Hogar Eficiente nos permite apoyar, de forma especial, a las familias más vulnerable, lo que nos permite cumplir con uno de los mayores objetivos del Gobierno: construir un Chile Mejor”.
El último de estos encuentros –que se desarrolló en la Unión Comunal de Rancagua- se selló de forma especial. En esta oportunidad, los invitados fueron los dirigentes sociales de la comuna, quienes durante todas estas jornadas apoyaron y participaron en la difusión del Programa en los diversos sectores que representan. “Es tremendamente importante reconocer el trabajo de quienes día a día asumen el compromiso con sus vecinos y sacan la voz por aquellos que no lo hacen. Ellos hacen un trabajo silencioso, pero de alto impacto y nosotros como Gobierno agradecemos esa labor”, indicó la Gobernadora, Mirenchu Beitia.
Con la entrega de un centenar de Kits de la Unión Comunal, se puso término a este convenio de la Gobernación y la Seremi de Energía. Y, si aún quiere saber a qué se le denomina “Consumo Vampiro”, solo debe acercarse a uno de los beneficiarios y, de seguro, podrán responder.